Jornada en París, en el Colegio de España, el sábado 16 de octubre de 2010

Prensa y compromiso político. Se tratará de estudiar cómo la prensa reacciona ante un fenómeno social o se posiciona políticamente con motivo de acontecimientos de actualidad o en el tratamiento de hechos de relevancia histórica. Se podrán analizar los diferentes métodos que emplean diarios o publicaciones periódicas para manifestar el apoyo a una causa política, […]

COLOQUIO INTERNACIONAL – 16 y 17 de octubre de 2009, Colegio de España, París. La morfología de la prensa y del impreso: la función expresiva de las formas

La morfología de la prensa y del impreso: la función expresiva de las formas Homenaje al profesor Jean-Michel DESVOIS, Primer presidente de PILAR (Universidad Bordeaux-III) Viernes 16 de octubre 9h30: INAUGURACIÓN Profesor Javier DE LUCAS (director del Colegio de España) Geneviève CHAMPEAU (Universidad Bordeaux-III, Présidente de la Société des Hispanistes Français) Presentación: Marie-Claude CHAPUT: Jean-Michel […]

Las diferentes formas de escritura y de iconografía de la violencia según el tipo de publicaciones – el sábado 13 de diciembre de 2008, Colegio de España (Ciudad Universitaria)

1. Sucesos y contexto político y social en la España de la Restauración Nadia Ait-Bachir, Resonancia y tratamiento del suceso al principio del siglo XX. Un ejemplo: el crimen de Don Benito o el juicio del caciquismo Víctor Rodríguez Infiesta, Secciones de sucesos, ideología y representaciones de la violencia durante la crisis de la Restauración […]

V Encuentro internacional de historia de la prensa en Iberoamérica – Las revoluciones y las reacciones de la prensa y el periodismo en el espacio Iberoamericano. 6 y 7 de noviembre de 2008, Zacatecas, México

La Red de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Veracruzana CONVOCAN AL Quinto Encuentro de Historia de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, siglos XVIII-XX. A realizarse los días 6 y 7 de noviembre de 2008 en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas […]

La violencia y sus representaciones en el área románica en la prensa, los impresos y los libros – el sábado 13 de octubre de 2007, Colegio de España (Ciudad Universitaria)

Representaciones de la violencia de guerra Christine Rivalan Guégo: Guerra y sexo: Violencia y violación de guerra en la literatura de gran divulgación a principios del siglo XX (España) Penélope Ramírez Benito: La Gran Guerra vista desde la intelectualidad de la revista España. Semanario de la vida nacional (1915-1924) Allison Taillot: De la crónica a […]

Humor y sociedad en el mundo hispánico contemporáneo – el sábado 21 de octubre de 2006, Colegio de España, París

Christine Rivalan Guégo: Baño, metro… sexo Francisco Segado Boj: España 1975. Choque generacional y choque ideológico : juventud y madurez en el humor gráfico de la época Pierre-Paul Grégorio: Dátile y los españoles de la Transición frente a las primeras elecciones Natalia Meléndez Malavé: De la lucha de clases a la igualdad de sexos : […]

Humor y política en el mundo hispánico contemporáneo – el sábado 22 de octubre de 2005, Colegio de España, París

  Marie-Angèle Orobon: Humor gráfico y democracia: algunas calas en la caricatura política en el Sexenio Democrático Manuelle Peloille: Quitarle la máscara. Los comienzos del fascismo vistos desde « El espejo indiscreto » de Heraldo de Madrid (1922-1923) Francisco Segado Boj: El reformismo franquista visto por el humor gráfico de la prensa diaria: la Ley […]

COLOQUIO INTERNACIONAL – 10 y 11 de diciembre de 2004, Universidad de Rennes II-Haute Bretagne. Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo

Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo Homenaje al profesor Jean-François Botrel   El libro y el periódico, del productor al lector Economía de la prensa y del libro François Lopez: Hacia un estudio cuantitativo de la edición española. Consideraciones sobre ayer y hoy Jean-Louis Guereña: La producción de impresos eróticos en España en […]

Centros y periferias – 11 de octubre de 2003, en el Colegio de España, París

Centros y periferias Homenaje a la profesora Jacqueline Covo-Maurice Sylvie Mégevand: Centro y periferia en la iconografía colonial cubana (1763-1856) Miguel Rodríguez: La Democracia y El Reaccionario. Calendarios mexicanos de la época de la «Reforma» (1855-1861) Philippe Castellano: México a través de los siglos. De la coedición a la autonomía editorial Bodo Randrianarijaona: Revista y […]