Proponemos prolongar la reflexión sobre El estatuto del acontecimiento. Ejes temáticos: – El uso político del acontecimiento: manipulación y propaganda; rupturas políticas; idealización; – La apropiación del acontecimiento. Interpretaciones y reinterpretaciones; – La construcción de héroes y antihéroes; – Las conmemoraciones; – La prensa como fuente histórica a la luz de cómo se trata el […]
Sociedades frente al terror (de 1960 a nuestros días): Discurso, memoria e identidad. Coloquio internacional Universidad de Borgoña: 13-14 de octubre de 2016.
Convocatoria. A partir del caso de ETA en España, Jean-Marie Izquierdo considera que no se puede abordar el fenómeno del terrorismo sin intentar comprender por qué el hecho de transformarlo en “modo de expresión política pudo, en un contexto determinado, ser significativo para una parte de la población afectada”(1). Lo que nos recuerda que la […]
XIV Congreso Asociación Historiadores de la Comunicación: Sensacionalismo y Amarillismo en los Medios de Comunicación.
El sensacionalismo y/o el amarillismo de forma más o menos detectable vienen siendo un recurso demasiado frecuente en los medios de comunicación desde el mismo nacimiento de éstos. La prensa escrita, radio, cine, televisión e internet, como soporte de aplicaciones varias, vienen echando mano de estos procedimientos tanto en la forma como en la misma […]
Jornadas internacionales de estudio: 14-15 de noviembre Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Málaga. El estatuto del acontecimiento
Viernes 14 de noviembre: 16h: Apertura: Juan Antonio García Galindo (Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación UMA) – Nathalie Ludec (Presidenta de PILAR, Université de Rennes II) – José Ángel Narváez Bueno (Vicerrector de Coordinación Universitaria UMA) – Representante de la Alianza Francesa 16h45: Conferencia inaugural […]
Pensar el estatuto del acontecimiento
JORNADAS DE ESTUDIO INTERNACIONALES de PILAR Fechas: Viernes 14 de noviembre y sábado 15 de noviembre de 2014 Lugar: Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, Campus de Teatinos s/n, 29071, Málaga, España (http://www.cccom.uma.es/) Proponemos una reflexión sobre el estatuto del acontecimiento, su historicidad. ¿Cómo un hecho, un suceso, se convierte […]
Culture pour tous, le rôle des médias dans la vulgarisation des savoirs
Appel à communication pour le prochain numéro d’Amnis, revue de civilisation contemporaine Europes/Amériques. La revue Amnis, revue de civilisation contemporaine Europes/Amériques lance un appel à communication intitulé « Culture pour tous, le rôle des médias dans la vulgarisation des savoirs », numéro dirigé par les professeures Dolores Thion Soriano-Mollá (Université de Pau et des Pays […]
Las fuentes en la prensa: verdad, rumores y mentiras (2)
Victor Rodríguez Infiesta & Cindy Coignard Introducción Conferencia inaugural Pascal Froissart « Esto no es un rumor ». Designación y ocultación de un fenómeno mediático Escrituras y géneros periodísticos. Lenguajes para crear, narrar e inventar Juan Antonio García Galindo La politización informativa del periodismo José Antonio Caballero López & José Miguel Delgado Idarreta Las […]
Jornada en París, en el Colegio de España, el sábado 19 de octubre de 2013
Proponemos prolongar la reflexión sobre Las fuentes en la prensa: verdades, rumores y mentiras. Ejes temáticos: Relación entre periodismo y fuentes en una perspectiva diacrónica: capacidad y límites de los medios de comunicación como constructores y transmisores de la realidad social. – De las fuentes periodísticas al « periodismo de fuentes »: ¿Periodistas o […]
XIII Congreso Asociación Historiadores de la Comunicación. Cuenca, 21-23 Octubre 2013. El humor en la historia de la comunicación
Tema central: EL HUMOR EN LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN Subtemas: * Historiografía * La construcción de los imaginarios nacionales: teocracias y nuevas religiones * Negocios y empresas en la historia del periodismo DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Comité Científico: Antonio Checa Godoy: Presidente de la Asociación de Historiadores de la Comunicación Nathalia Ludec: […]